Dieta disociada paso a paso
Después de buscar e investigar, estamos en la disposición de decir que hemos dado con un método eficaz donde es posible no contar cuidadosamente cada caloría que consumimos al mismo tiempo que eliminamos esos milímetros de más.Hablamos de una dieta con cierta base racional, sin embargo, carece de una base y aceptación científica así que hay que tener cuidado. Pues no tenemos necesidad de llevar las cosas a los extremos, ya que esto casi siempre terminan siendo perjudiciales. Tomando esto muy en cuenta, podemos probar cómo funciona la dieta disociada. Para ello vamos a indagar cómo funciona y cuáles son sus exigencias o requisitos indispensables para realizarla.
Qué es y cuales son las tablas de la dieta disociada
Sencillamente se trata del placer de comer y de adelgazar o bajar de peso juntos. Pero cuando algo se agrupa, otras cosas inevitablemente se separan. En la dieta disociada tenemos que prestar total atención a los alimentos que consumimos, ya que según ésta, los tenemos que separar por categorías y solo consumir en una misma toma los que pertenecen una misma clase.Es por esto que para evitar cualquier error y equivocación de nuestra parte, se han creado unas tablas de alimentos de la dieta disociada que diferencian, por un lado, cuáles están permitidos tomar, y por otro, a qué categoría estas pertenecen para así no combinar unos con otros.
Como vamos a ver en la siguiente tabla, hay 5 grupos de alimentos y dentro de cada uno se observan los productos aptos para la realización de esta dieta.
- CARBOHIDRATOS: Maíz, arroz, pasta, harina legumbres, frijoles, garbanzos, lentejas, soja y habas.
- FRUTAS: Tenemos las naranjas, limones, mandarinas, piña, kiwi, moras, sandia, uvas, plátanos, fresas y manzanas.
- GRASAS: Aceite de oliva y/o de girasol, nueces, avellanas, chocolate, dátiles y pasas.
- PROTEÍNAS: Pescados, mariscos, carnes, productos lácteos, huevos y queso.
- VERDURAS: Lechugas, coliflor, espinacas, calabacín, espárragos, pimientos, zanahoria, cebolla, pepino, acelgas, puerro y apio.
Tal y como nos exige la dieta disociada, está estrictamente prohibido combinar diversos grupos de alimentos en una misma comida. Por lo tanto, bajo ningún concepto combinaremos:
- Hidratos de carbono con proteínas
- Grasas con proteínas
- Diversos tipos de hidratos de carbono
- Combinar diversos tipos de frutas como es el caso de las ácidas (mandarinas) con las dulces (uvas).
- Sólo vamos a comer fruta en el desayuno y a media mañana.
- Ciertas grasas como los frutos secos (dátiles, pasas, nueces) las podremos consumir tanto a media mañana como a la hora de merendar. Eso sí, nunca la acompañaremos con las frutas.
- Siempre consumiremos carbohidratos a media mañana o en el almuerzo. Nunca en la cena.
- Las proteínas siempre la vamos a consumir por la noche.
Una vez dividido todo lo relacionado a los productos permitidos y establecidos el cómo y el cuándo, vamos observar qué menús nos dispone la dieta disociada
Menú de la dieta disociada
Antes de comenzar y como siempre nos dicen los médicos, tenemos que dejar bien claro y por favor hacer el esfuerzo de seguirlo al pie de la letra, tenemos que hacer 5 comidas al día. No por comer más cantidad veces al día vamos a engordar o aumentar de peso. Más bien todo lo contrario, cada vez que consumimos algún alimento ponemos en marcha nuestro organismo y cuando éste hace la digestión, de forma involuntaria quema calorías y con esto incluso podremos hasta adelgazar o bajar de peso.Una vez muy claro este concepto, le presentamos las 5 comidas que dispone el menú de la dieta disociada para asi conseguir resultados satisfactorios para nosotros.
- DESAYUNO: Infusión té o café con edulcorante y con dos rebanadas de pan.
- ALMUERZO: Frutos secos.
- COMIDA: Entre las diferentes opciones encontramos por un lado, una ensalada con diversas variedades de lechugas, zanahoria y cebolla. Y por otro lado, podemos comer una ensalada de verduras con pasta.
- MERIENDA: Fruta.
- CENA: A estas horas podremos deleitarnos de dos platos. El primero siempre va a ser una sopa o puré de verduras. Y en segundo lugar elegiremos entre pescado, carne o huevos. Para esto dejaremos de lado los fritos para poner a trabajar la plancha o la olla para hervir.
Como observamos, no hablamos de una dieta muy sacrificada, ya que se puede comer casi de todo. Eso sí, en lo relativo a las bebidas están estrictamente prohibidos el alcohol y los refrescos. Otro de sus lados positivos es que puedes consumir lo que nosotros queramos, en cuanto a cantidades se refiere. Aunque, como toda norma tiene su excepción. Nos resulta que al no estar especificado cuántos gramos de proteínas, verduras, frutas, grasas y carbohidratos debemos consumir al día, podemos originar un cierto desarreglo nutricional. Para esto, siempre-siempre-siempre mezclaremos la ingesta de hidratos de carbono con la de proteínas, fruta y verduras. Así que hay que despedirse de tratar de ser ambicioso y dedicarle cada día de la semana a un único grupo de alimentos.
Por esta razón no es muy aconsejable seguir esta dieta durante un tiempo muy prolongado sin estar bajo la supervisión médica. Es por esto, que se nos recomienda no hacer esta dieta disociada más de 30 días seguidos. Si lo hacemos bien y no dejamos de lado le hacer ejercicio de forma prudente como dar paseos con ritmo alegre, puede que perdamos esos 3-4 kilos de más en tan sólo siete días. Eso sí, ya sabemos los riesgos que estamos expuestos bajar de peso en tiempo récord.
Volver a la alimentación desequilibrada habitual favorecerá con toda seguridad la recuperación de lo perdido. Así que, habrá que intentar mezclar el ejercicio físico con el ejercicio nutricional de comer mucho más sano dejando de lado, los fritos, el alcohol y los productos grasientos como son los embutidos, los quesos, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario